Centro cultural Mushiliiiiiiii
En el plano del insigne ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, 1750, consta Santo Domingo de los Colorados y San Miguel de los Colorados. La orden de los Dominicos evangelizó esta zona, de donde se origina el nombre Domingo, y por los indios pintados su cabello de color rojo, Colorados . Santo Domingo de los Colorados fue creada como parroquia rural de Quito, el 29 de Mayo de 1861.
Luego, en el año de 1883, según Decreto Legislativo pasa a ser parte del cantón Mejía. El 6 de Noviembre de 1899 es fundado institucionalmente el pueblo de Santo domingo de los Colorados, a través de la Gobernación de Pichincha. En 1944 regresa nuevamente a la dependencia de la jurisdicción del cantón Quito. Finalmente, el 3 de julio de 1967, mediante Decreto Legislativo, pasa a ser el quinto cantón de la provincia de Pichincha. Santo Domingo de los Colorados, en la Provincia de Pichincha, situado en las coordenadas 0º 14’, a una altura media de 625 msnm., está atravesado por los ríos Pove, Code y Poste, y por los esteros Chillo, Pupusá, Agua Sucia y San José. Forma parte de la región central norte subtropical, que se origina en las estribaciones occidentales de la cordillera de la misma orientación y se extiende hasta el perfil costanero de las provincias de Esmeraldas, Guayas y Manabí.